ateneo.monzon@gmail.com

Foro cultural y de debate que nace con el objetivo de revisar el pasado, analizar el presente y reflexionar sobre lo que le puede deparar el futuro a la sociedad. A POR LA TERCERA REPUBLICA ¡¡¡

martes

EL ATENEO SE SUMA A LOS AMIGOS DE CUBA




F.J.P. 29/11/2010
_______________________________________
MONZÓN.- La Asociación de Amigos de Cuba de Lérida se presentó el viernes en Monzón de la mano del Ateneo Republicano "Josefina Buil", entidad que en los últimos meses le ha prestado algún tipo de colaboración. Rubén Barranco, portavoz del Ateneo, explicó que ante la inquietud de crear en la capital ribereña una asociación del mismo tenor, se había optado por la opción de respaldar a los leridanos. "Va a ser mucho mejor aprovechar sus conocimientos y experiencia. Además, en su listado hay socios de Monzón y Binéfar", dijo. Amigos de Cuba estuvo representada por el fundador, Rodrigo Moreno, el presidente, Luis Companys, y el coordinador de proyectos, Víctor Montañés.
La ONG nació en 1993 para contrarrestar la crisis económica que se adueñó de Cuba a partir de 1990 a causa de la caída del imperio soviético. "El 85 por ciento de la economía de la isla dependía de la URSS, y el comercio cayó más de un 40 por ciento. Como el bloqueo capitalista seguía vigente, lo pasaron muy mal. No había ni petróleo ni tractores para cultivar el campo. Nosotros apoyamos la revolución y el poder popular de los ayuntamientos. En estos 17 años hemos impulsado 42 proyectos, la mayoría con las partidas del 0,7 por ciento que reservan las administraciones para ayudas al Tercer Mundo", apuntó Companys.
Las acciones solidarias han sido de lo más variopinto: reparación de escuelas, hospitales y granjas, envíos de contenedores de basura, coches de segunda mano, colchones, material escolar y medicinas, y un largo etcétera.
Dos "acciones" llamativas: Amigos de Cuba mandó a la isla todo lo que dio de sí el desmantelamiento del psiquiátrico de Huesca, y recientemente 30 coches desguazados. "Todo vale porque de todo necesitan", afirmó Moreno, un veterano militante comunista nacido en Fonz y con infancia montisonense.
Montañés añadió que la asociación supervisa el correcto uso que se efectúa de los fondos, las facturas y todo el papeleo que hay que presentar a las administraciones para justificar que las donaciones han ido a parar efectivamente a los proyectos de cooperación como se esperaba.
-------------------------------------------------------------------------

Colaboración AMIGOS DE CUBA – ATENEO REPUBLICANO DE MONZON

El Casal Amigos de Cuba se creó en Lérida hace unos años. Muchos de sus socios son de Binéfar y algunos de Monzón. Últimamente se ha colaborado con esta asociación en el envío de motores y repuestos para vehículos a Cuba, desmontados en un desguace de Binefar se cargaron en un contenedor y a través del puerto de Barcelona se enviaron a Cuba.

En la foto la brigada cubana con los amigos de Cuba de Binefar y miembros del Ateneo Republicano de Monzón.

sábado

Visita al frente de Huesca en SELGUA - 7 Noviembre 2010


foto: Los pilotos de la 1ª “Pionero”, Joaquin Velasco Vilkin y José María Bravo en el aeródromo de Selgua, en el frente de Huesca.



Visita a las trincheras y aeródromo de Selgua

- 9 h. Salida de Monzón (conservatorio) andando hacia la ermita de Selgua, tentempié y visita a las trincheras, aeródromo y “nidos” de ametralladora. L@s que quieran pueden acudir en coche a la ermita a las 10.30 h.

- Después iremos a la granja escuela Monte Llano (Selgua): visita a la granja, juegos para los mas peques, paseos a caballo ...etc. Comida entre los asistentes. Sobremesa y proyección del documental LA SUBLEVACIÓN DE JACA “Capitanes del frío”

“La Sublevación de Jaca. Capitanes del frío” es un trabajo documental que repasa los tres días que cambiaron la historia de España un frío invierno de 1930. Fermín Galán apadrina una insurrección que proclama la II Republica en Jaca y en Ayerbe. Un sueño efímero que se truncó a las puertas de Huesca. Cuatro meses más tarde, España es republicana.

* Comida: Ensalada, caracoles, paella, "brasa" .. postre casero, cafe. Agua y vinos de la tierra 15 € Para los peques: Macarrones, pechuga, papas, agua o refresco 6 €
------------------------------------------------------------

lunes

"GALARDON JOAQUIN COSTA" al grupo que asesoró al juez Baltasar Garzón en investigar los crímenes del franquismo


El Ayuntamiento Monzón otorga el Galardón Costa al grupo de expertos que asesoró a Garzón en investigar crímenes del franquismo
MONZÓN (HUESCA), 2 Sep.
Los Galardones 'Joaquín Costa' que concede el Patronato de Cultura del Ayuntamiento de Monzón han recaído este año en la categoría del ámbito jurídico en el grupo de expertos designado para asesora al juez Baltasar Garzón en la investigación de los crímenes del franquismo y para la recuperación de la memoria histórica.
Este grupo lo integraron los juristas Carlos Jiménez de Villarejo y Antonio Doñate, el abogado Manuel Escarda, los historiadores Julián Casanova, Francisco Espinosa y Queralt Solé, y el forense Francisco Etxeberría.
Los otros Galardones 'Joaquín Costa' del ámbito educativo-cultural se han concedido a los escritores y estudiosos de las tradiciones aragonesas José Antonio Adell y Celedonio García.
Por otro lado, a las puertas del centenario de la muerte de Costa (1946-1911), el jurado ha tomado por unanimidad la decisión de conceder un Galardón "extraordinario" al profesor, investigador, catedrático de la Universidad de Zaragoza, Eloy Fernández Clemente, "uno de los mejores especialistas en la figura y obra de Joaquín Costa".
La presidenta del Patronato de Cultura, Elisa Sanjuán, ha hecho hincapié en la "singularidad" de este galardón, en el sentido de que engloba los cinco ámbitos posibles: Educativo-Cultural, Jurídico, Agropecuario, Hidráulico y Europeísta.
Los Galardones Costa se conceden en las cinco materias citadas, y el Patronato de Cultura, su promotor, convoca dos cada año. En todos los casos, tienen la finalidad de "reconocer una labor continuada o de especial notoriedad que suponga un destacado beneficio para la comunidad y constituya un modelo y testimonio ejemplar para la sociedad aragonesa".
Pueden ser candidatos las personas, instituciones, empresas y asociaciones aragonesas o con especiales vínculos con Aragón cuyas actividades reúnan las "circunstancias" indicadas.
La dotación consiste en un busto de Costa y un pergamino acreditativo. La ceremonia de entrega de los XV Galardones se celebrará en el Auditorio San Francisco de Monzón el 12 de septiembre, a las 19.00 horas.

martes

CAMISETA "TRICOLOR"



TENEMOS A LA VENTA ESTA CAMISETA

PRECIO 6 € + gastos de envio

Interesados: republicano.monzon@gmail.com

A POR LA TERCERA
PODEMOS ¡¡¡

Conferencia LA SEGUNDA REPUBLICA por RODRIGO MORENO



CONFERENCIA: LA SEGUNDA REPUBLICA

Por: RODRIGO MORENO PLANISOLIS

-Rodrigo Moreno Planisolis nace en Fonz (Huesca) en marzo del año 1921.

-Estudia en la escuela primaria de Monzón hasta los 12 años.

-Le sorprende la Guerra Civil con 15 años cuando estaba trabajando de campesino en la finca de sus padres.

“Aquellos sueños de futuro de millones de familias españolas se ven truncados por las mentes de conspiradores que fraguaban febrilmente sus criminales planes de insurrección con la ayuda de potencias extranjeras en aras de no perder privilegios”.

-En el 1938, con su familia y amigos comienzan la evacuación hacia Francia. No obstante con 17 años lucha con el ejército de la República por tierras catalanas y luego se tiene que exiliar a Francia.

-En Francia vive el drama y la miseria de los campos de concentración.
-Trabaja como agricultor, ganadero, en bosques, canteras y acaba siendo albañil sus últimos 30 años.

-Come el pan amargo del exilio y se incorpora a la lucha clandestina antialemana.

-Vencidos los nazis fascistas, se dedica a la lucha antifranquista que le acarrea a la prisión del gobierno francés profranquista.

-Pasa 6 años en la clandestinidad y 10 en la deportación.

-Se casa en Francia con una catalana y tiene dos hijos.

-En 1966 regresa con su familia a Alcarrás (Lleida) donde continúa su lucha por los ideales hasta el día de hoy.

-En la década de los 90 viaja a Cuba de brigadista y funda el Casal “Amics de Cuba” de Lleida.

-En el 2000 escribe un libro “Memorias de comunista” de gran interés histórico y cultural.

-Ha defendido a los colonos de Montagut por la supervivencia en sus tierras, se ha preocupado por la construcción del embalse de Rialp, se ha manifestado en contra de la globalización, contra la invasión tan injusta de Irak, contra la manipulación de información mediática sobre los países injustamente acosados por el capitalismo norteamericano.

- Y sigue practicando una militancia comunista.
Rodrigo Moreno continúa defendiendo ininterrumpidamente a lo largo de los años los ideales de una sociedad que sea abierta, para todos, en el ámbito de la cultura; una sociedad igualitaria, sin clases antagónicas.

Rodrigo Moreno nos ha enseñado que mientras no se pierda la vida, la esperanza y el fuerte espíritu de luchar podremos decir NO SE HA PERDIDO TODO.

lunes

El Ateneo en las jornadas de LA BOLSA DE BIELSA 2010



Por eso estamos aquí. Porque querermos curar nuestras heridas de posguerra. Porque reiteramos que silencio impuesto no equivale a paz. Porque los políticos han de asumir la incomodidad de este trabajo pendiente, sin refugiarse en la mediocridad de repercutir contra el voluntariado las tareas de recuperación de la memoria, ni atrincherarse en posturas conciliadoras y recovecos de una legalidad que no hacen sino perpetuar el atropello de unos y los privilegios de otros".
Mª Victoria Trigo Bello (Bielsa. Extracto manifiesto leído el 5 de Junio del 2010)




Para ver algunas fotos del acto, pulsa AQUÍ
Dispongo también del audio del acto de presentación de los libros. Si lo quieres, pídemelo por e-mail y te lo envío.




.

Sábado 5 de Junio del 2010: La Bolsa de Bielsa, 72 años más tarde
Llego algo antes del mediodía, hora fijada para la lectura del manifiesto junto al momumento conmemorativo en el cual sobre la breve leyenda "En memoria de los que todo lo perdieron por defender la libertad", se lee la lista trágica de los muertos en el valle (veinticuatro hombres y una mujer, ninguno con siquiera tres décadas de vida) y las casas de las que eran miembros.
Nos avisa la organización que el acto debe retrasarse una hora por dificultades habidas en la marcha senderista previa que recrea una parte del recorrido que siguieron las fuerzas de la 43 División en su retirada hacia Francia. Parece ser que algún caminante ha tenido problemas y está siendo ayudado a terminar la etapa. Afortunadamente, nada grave; es la anécdota del día.
Con la demora indicada, y con el goteo de caminantes que llegan al punto de encuentro como fondo, inicia Mª Victoria Trigo Bello la lectura del manifiesto "Heridos de posguerra", texto en el cual se denuncian las trabas a la memoria, al respeto y al reconocimiento de las barbaridades de unos sobre otros, consecuencia de lo cual la historia sigue siendo escrita por los mismos.
Se lamenta Victoria de la fragilidad de los apoyos de una izquierda que califica como descafeinada que, de hecho, pisotea, más de setenta años después, a quienes aún continúan exigiendo justicia. Explica nuestra presencia hoy en este lugar por la necesidad que tenemos de curar nuestras heridas de posguerra para lo cual insta a la clase política al abandono de posturas acomodaticias y de falsos amagos conciliadores al objeto de intentar evitar la perpetuación del atropello de unos y el privilegio de otros.
Termina su intervención con los vivas, coreados por los presentes, a la 43 División y la República.

Faltan cuatro horas para el acto de presentación de los libros "Tiempo destruido", de Víctor Pardo, y "Memorias de un anarquista de Angüés", de Martín Arnal. Lapso temporal que pasará volando en animada tertulia; ante un plato de huevos con jamón y con unos tragos de vino, como es menester. Y en el Refugio de Pineta, convertido en centro de descanso y avituallamiento.
Es momento de confraternizar y hablar al republicano modo; de la situación política mundial, de ZP y sus ocurrencias, de la discutible acción de los sindicatos, del registrador de la propiedad que nos quiere mandar, de los compañeros que nos dejaron, de los que se nos han unido, de la muy curiosa forma de entender la sanidad pública cuando el paciente es quien es, de la capacidad reproductora de los Borbones ...
Hablar de lo que sea y como sea; otra forma de rendir homenaje a los que, junto a tantos otros, nos lo hicieron posible esa primavera del 38 con su resistencia y lucha.

Este tio sabía algo ..... (Thomas Jefferson 1802)


" Pienso que las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que ejércitos enteros listos para el combate.
Si el pueblo americano permite un día que los bancos privados controlen su moneda, los bancos y todas las instituciones que florecerán en torno a ellos, privarán a la gente de toda posesión, primero por medio de la inflación, seguida por la recesión, hasta el día que sus hijos se despertarán sin casa y sin techo, sobre la tierra que sus padres conquistaron."