ateneo.monzon@gmail.com

Foro cultural y de debate que nace con el objetivo de revisar el pasado, analizar el presente y reflexionar sobre lo que le puede deparar el futuro a la sociedad. A POR LA TERCERA REPUBLICA ¡¡¡

viernes

Philippe Guillen presenta su libro sobre el dibuajante republicano José Cabrero Arnal


Philippe Guillén, francés descendiente de la población de Gistaín (Huesca), publicaba este miércoles en Francia la biografía del dibujante español exiliado en Francia, José Cabrero Arnal, donde se explica que no era nacido en Barcelona, como hasta ahora se creía, sino que es de Castilsabas - Loporzano. Ahora el Ateneo Republicano Josefina Buil junto al de Binéfar y el Circulo Republicano de Huesca están buscando fondos para traducir el libro al castellano, según explica Rubén Barranco del Ateneo de Monzón.

Rubén acompaña a Philippe Guillén en las entrevistas de presentación del libro en las que explican la vida de este republicano nacido en 1909 y fallecido en Francia en 1982. El objetivo que persigue el autor al difundir la biografía de este dibujante de cómics, muy famoso en Francia, es dar a conocer la injusticia que se produjo con él, ya que fue exiliado, lucho en la II Guerra Mundial y sobrevivió al campo de concentración de Mauthausen.

Cabrero Arnal iniciaba su carrera en Barcelona con la publicación de sus viñetas en revistas como Pocholo o TBO dónde introdujo un perro llamado Top, antecesor de Pif con el que triunfaría en Francia.

En 1946 publicó las primeras historietas de Placid y Muzo, un zorro y un oso antropomórficos, en el semanario Vaillant francés. Fue colaborador asiduo de L'Humanité, el diario del Partido Comunista Francés. En esta última publicación apareció por primera vez en 1948 su más célebre personaje, el perro Pif, y dos años más tarde dibujará al compañero inseparable de éste, el gato Hercule, convirtiendo a ambos en protagonistas de su serie Pif y Hércules.

Pif dio nombre en 1969 a una revista, Pif Gadget, de gran éxito durante los años 70, en la que publicaron.

lunes

Hoy 18-7-11 se cumplen 75 años del GOLPE DE ESTADO

Se cumplen 75 años del criminal golpe de estado militar-conservador-católico-fascista contra la legítima Segunda República. En esta fecha hay que hacer memoria y recordar que era lo que se pretendía con tal acción, que se convirtió en guerra civil y que sumió a España y a los españoles en la oscura noche de la dictadura franquista, durante más de cuarenta años.

El verdadero sentido de la rebelión era: políticamente anticonstitucional; socialmente conservador y tradicionalista; espiritualmente clerical; ideológicamente totalitario; económicamente capitalista; militarmente absolutista y moralmente inhumano.

El general Vicente Rojo dice que el plan de acción del golpe de estado, abarcaba todos los sectores y actividades, como quedaría al descubierto en las primeras horas de la rebelión, comprendiendo una acción de fuerza militar realizada desde diferentes puntos de España y África; una colaboración religiosa, que abarcaba Salamanca, Pamplona y Roma; una acción social, que debía poner en juego a la banca, judicatura, industria y grupos políticos de acción y violencia; y por último una acción rectora de conjunto, que habría que manejar todos los resortes conectados: ayuda diplomática, financiera, de armamento y personal voluntario.

Si los fines a alcanzar en el desarrollo del plan no estaban completamente desarrollados ni claramente expuestos (el levantamiento se hizo al grito de ¡Viva la República!), si lo estaban las finalidades particulares a alcanzar por cada uno de los grupos que integraban la coalición revolucionaria:

- Para la aristocracia, la conservación del rango y los privilegios.

- Para el capitalismo, la libertad de explotación del factor humano y la defensa a ultranza de la propiedad.

- Para los religiosos la anulación de las disposiciones que habían mermado los fueros de la Iglesia.

- Para los terratenientes e industriales, impedir la reforma agraria y la intervención obrera en las empresas.

- Para los árbitros de la prensa, el derecho a crear la opinión y a defender el negocio.

- Para los militares, profesionales, burócratas y burgueses, la restauración de un orden rígido y autoritario que respetase el escalafón, la jerarquía, la antigüedad y las prebendas.

En suma el golpe de estado era una acción de “intereses creados”, defensa de “intereses creados”, restauración de “intereses creados”…, encubiertos en ideales religiosos, sociales, políticos, siempre en tonos elevados, representados por la Falange y otros partidos de la derecha conservadora y católica. El triunfo podría ser de y para los “intereses creados” pero no para el pueblo; y el pueblo era España.

Frente a esta rebelión, el Estado tenía el deber de defenderse, defendiendo lo que los comicios habían revelado como voluntad nacional. La defensa era legítima; el ataque contra la razón y la ley, no.

Entresacado del libro de Jorge M. Reverte “Vicente Rojo. Historia de la guerra civil española” (2010)

martes

II ENCUENTRO DE REPUBLICANOS - ARAGON











Participantes en el encuentro, en Tierz.



Los republicanos comparten el espíritu de las peticiones del 15-M.

Los siete círculos reunidos en Huesca acuerdan constituirse en coordinadora

S.C. 20/06/2011

HUESCA.- El segundo Encuentro Republicano celebrado el pasado fin de semana en Huesca finaliza con un buen balance inicial y varios proyectos de futuro. En la jornada de ayer, los reunidos plantearon alternativas de trabajo para el año que viene y llegaron a cuatro acuerdos concretos, que incluyen la constitución formal de una coordinadora que en principio incluiría a dos miembros de cada organización. En una primera fase se agregan las siete entidades que han participado en la reunión, y además se invitará a unirse a las demás, hasta el total de doce o catorce círculos que existen en la comunidad aragonesa.

"Queremos ser ágiles para que los acuerdos no se diluyan en el tiempo", observó Carlos Escartín, presidente del Círculo Republicano Manolín Abad, organizador de este segundo encuentro. El programa finalizó ayer con una comida y la visita a las trincheras de Tierz. Después, varios participantes en las jornadas, a título individual, se unieron a la manifestación organizada por el colectivo 15-M en Huesca.

El tema estuvo muy presente en los debates, llegando a la conclusión de que ambos colectivos tienen mucho en común. "Hemos visto que prácticamente absorbemos todas sus reivindicaciones", consideró Escartín, que recordó que muchas de ellas aparecen en el documento firmado tras el primer encuentro regional, celebrado en Teruel el año pasado. El portavoz de los republicanos afirmó que "con matizaciones" se adhieren a esta filosofía.

Quince representantes de siete círculos y agrupaciones de Huesca y Zaragoza han participado durante el fin de semana en varias mesas de trabajo y visitas a lugares emblemáticos como el cementerio civil de Huesca y las trincheras de Tierz.

El pasado sábado se proyectó en la Diputación Provincial un documental de Eugenio Monesma sobre Joaquín Costa, en un acto abierto al público con el que los republicanos quisieron unirse a la celebración del centenario del político y pensador altoaragonés. Aparte de esta proyección y de las visitas a lugares emblemáticos, el encuentro fue ante todo un espacio de trabajo para coordinar acciones y planear iniciativas para el futuro próximo. Su intención es también articular estrategias para "hacer llegar a la sociedad" de una forma más amplia sus ideas y reivindicaciones.

Además de dar el primer paso para el trabajo en común, el encuentro finalizó con el acuerdo de reivindicar "la reposición, que no la instauración, de la república" en España. Al hilo de lo que piden los Indignados del 15-M, consideran que es preciso modificar la ley electoral y también un cumplimiento efectivo de los derechos que establece la Constitución, como el derecho al trabajo y a una vivienda digna, "dando cauces orgánicos para que sean realidad".

La coordinación entre las acciones quiere servir también para avanzar en una reivindicación que los republicanos detectan en la sociedad. "Creemos que no son treinta y cinco años de democracia, sino de transición democrática", insistió Escartín.

El segundo encuentro finaliza con una buena sensación, con acuerdos logrados en "comunión de ideas", aunque los organizadores echaron en falta una presencia más nutrida de colectivos arag

sábado

ACTOS ABRIL REPUBLICANO - 2011



El ateneo Josefina Buil celebra a lo largo de los próximos días ‘abril republicano’ con varios actos, cena, conferencias y marchas senderistas por el territorio. El programa de este abril republicano lo abre el cenetista de Angües Martín Arnal Mur, que a sus 90 años, repasará en una conferencia su experiencia durante la República, la Guerra Civil y el Franquismo. El acto será el miércoles 6 en el Bar ONE a partir de las 19.30. Arnal participó en la colectividad de Angües, formada tras el estallido de la rebelión fascista y lograron desarrollar con éxito un sistema alternativo que aumento su calidad de vida.

El 14 de abril, coincidiendo con la proclamación de la II República, se invita a la colocación de banderas tricolores y flores en los balcones. Y a las 18.30 se cursará una visita guiada a la casa natal y museo de Joaquín Costa. Una hora después tendrá lugar la charla en la Casa de la Cultura ‘Una aproximación al pensamiento agrario de Costa’, organizada por el CEHIMO. La jornada culminará con una fiesta a las 21.00 en el Limites a cargo de Luislo y Aaron de Binaced, un concierto con Valentín y su guitarra, la música de D.J. Maqui.




Por otro lado, del 16 al 23 de abril se recorrerá el Camino Natural del Ebro en BTT (GR-99) de Fondibre a Deltebre.

viernes

JORNADAS SOBRE "LA BOLSA DE BIELSA" junio 2011

domingo

ABRIL REPUBLICANO 2011

lunes

ALEIDA GUEVARA MARCH




Una de las hijas del CHE nos visita.

CHARLA: EL SISTEMA DE SALUD CUBANO Y LA SOLIDARIDAD CON LOS PUEBLOS

MARTES 15 FEBRERO DE 2011

19.30 H. SALON DE ACTOS DE LA UNIVERSIDAD DE LLEIDA

El Ateneo Republicano de Monzón organiza viaje, interesados telf. 606303029

Organiza: AMIGOS DE CUBA DE LLEIDA

Colabora: ATENEO REPUBLICANO - MONZON

---------------------------------------------------------------