
De la Cuerda y Redondo explicaron que el objetivo de ARMHA y el conjunto de la asociaciones memorialistas no se reduce a promover la exhumación de fosas comunes. En este sentido, subrayaron: "Lo importante es que la sociedad actual y las generaciones venideras tengan una visión objetiva de la guerra civil y de la dictadura franquista. El golpe de estado barrió de un plumazo todos los valores que trajo la II República, que eran muchos, y al abordar el conflicto rechazamos la idea de responsabilidades compartidas. No hay simetría. Los únicos responsables fueron los que se levantaron contra un gobierno surgido de las urnas, y lo que queremos es que todo esto se refleje en los manuales de las aulas".
Añadieron que la demanda presentada por ocho asociaciones en la Audiencia Nacional sobre las desapariciones del franquismo ha servido de mucho a pesar de la inhibición final del juez Garzón. "Por primera vez, en un sumario aparecen los nombres de Francisco Franco y medio centenar de militares con la acusación de asesinato. Además, Garzón reconoce los hechos como crímenes contra la humanidad. Hay datos de 170.000 desaparecidos".